Eje 1: Patrimonio construido y patrimonio habitado
Explora la intersección entre la planificación urbano arquitectónica, la conservación patrimonial y la vida cotidiana en los centros históricos, enfocándose en cómo la antropología, la arquitectura y la conservación patrimonial pueden dialogar para comprender y mejorar la relación entre la gestión del patrimonio y su uso por parte de los habitantes. Examina las dinámicas sociales, culturales y económicas que influyen en la configuración de los espacios urbanos patrimoniales, así como las formas en que los residentes interactúan con estos espacios, adaptándolos y resignificándolos. El objetivo es identificar estrategias integradas que promuevan ciudades más inclusivas, donde la gestión patrimonial y la habitabilidad se complementen y potencien mutuamente, fortaleciendo y promoviendo los tejidos sociales y el derecho a la ciudad.